Los Dominios .COM, .NET, .ORG, .PE, .NET.PE, .COM.PE están incluidos en los planes de Hosting X

Alquiler de Hosting y Servidores Virtuales

  • Migre su infraestructura a la Nube
  • 99.9% Disponibildad
  • 15-Días de prueba
CONTRATO BASICO
Para empresas Pymes y usuarios independientes.

S/50.00

/mes S/. 402.00/año. 1 Mes GRATIS!
  • Dominio incluido
  • 4 GB de Espacio
  • Ctas E-mails ilimitado
  • 2 BDD MySQL
  • Soporte hasta 3 dominios
  • Disco SSD Estado Sólido
  • Subdominios Ilimitados
  • Certificado SSL
  • Soporte 24/7/365
  • 99.9% de disponibilidad
  • Diseño página web: no
  • Softw. como servicio: no
CONTRATO PROFESIONAL
Para empresas pequeñas y medianas.

S/100.00

/mes S/900.00/año. 1 Meses GRATIS!
  • Dominio incluido
  • 8 GB de Espacio
  • Ctas E-mails ilimitado
  • 4 BDD MySQL
  • Soporte hasta 3 dominios
  • Disco SSD Estado Sólido
  • Subdominios Ilimitados
  • Certificado SSL
  • Soporte 24/7/365
  • 99.9% de disponibilidad
  • Diseño página web: si
  • Softw. como servicio: no
CONTRATO EMPRESARIAL
Para empresas medianas y grandes.

S/300.00

/mes S/3,500.00/año. 1 Mes GRATIS!
  • Dominio incluido
  • 100 GB de Espacio
  • Ctas E-mails ilimitado
  • 6 BDD MySQL
  • Soporte hasta 3 dominios
  • Disco SSD Estado Sólido
  • Subdominios Ilimitados
  • Certificado SSL
  • Soporte 24/7/365
  • 99.9% de disponibilidad
  • Diseño página web: si
  • Softw. como servicio: si
MIGRA A LA NUBE
Migre servicios y aplicaciones a la nube.

S/1,500.00

/mes S/15,000.00/año. 1 Mes GRATIS!
  • Dominio incluido
  • 150 GB de Espacio
  • Ctas E-mails ilimitado
  • 6 BDD MySQL
  • Soporte hasta 3 dominios
  • Disco SSD Estado Sólido
  • Subdominios Ilimitados
  • Certificado SSL
  • 99.9% de disponibilidad
  • Diseño página web: si
  • Teletrabajador en línea para el desarrollo de sus productos: si
SERVICIOS SaaS NUBE
Migre infraestructura y aplicaciones.

S/2,500.00

/mes S/25,000.00/año. 1 Mes GRATIS!
  • Dominio incluido
  • 200 GB de Espacio
  • Ctas E-mails ilimitado
  • 10 BDD MySQL
  • Soporte hasta 3 dominios
  • Disco SSD Estado Sólido
  • Subdominios Ilimitados
  • Certificado SSL
  • 4 Instancias en linea Servidores virtuales (Linux) 2GB RAM, 2 vCPU Intel Xeon
  • Teletrabajador en línea para el desarrollo de sus productos: si
*Los precios se encuentran expresados en soles peruanos e incluyen el I.G.V.

¿Ayuda?

Comuníquese con nosotros al número +51 (64) 784802, al celular 964634494 o envíanos un mensaje a ventas@ariing.net.pe y te contactaremos.
SOLICITAR LLAMADA ENVIAR MENSAJE

Servicios en la nube Disponibilidad Garantizada de nuestros planes Con los mejores presupuestos!!!

Hosting Linux con Panel de Control cPanel

cPanel - Panel de Control

Con cPanel, puedes crear y automatizar todas las tareas de administración del servidor, lo que te permite concentrarse en desplegar tus aplicaciones y construir tu sitio web.

Hosting Linux con Aplicaciones con 1 click

Desarrolle sus productos

Le ofrecemos toda nuestra capacidad tecnológica instalada, personal, productos desarrollados, e-commerse, y más; ahorre costos en infraestructura, personal, tecnología instalada.

Hosting Linux en Perú

Facturación Electrónica

Sistema de Facturación Electrónica muy fácil de usar. Crea Facturas y Boletas válidas ante la SUNAT. Prueba gratuita por 30 días. Incluye dominio y hosting, en donde puedes mostrar los documentos electrónicos de tus clientes

Hosting Linux con Soporte CloudLinux

App: Trámite documentario

Elija nuestro servicio SaaS: Trámite documentario y paga una cuota por su utilización. Cualquier empleado de tu empresa podrá acceder desde cualquier lugar a la aplicación de la empresa sin necesidad de instalarlas en un equipo local.

Hosting Linux con Seguridad y Backup Externo

Migre sus BDs a la nube

Sus Bases de Datos en la nube y los sistemas ERP en modo local, de esa forma logras conectividad desde cualquier lugar en donde se encuentren los usuarios finales. Ahorre costos en nuevos desarrollos y minimice la curva de aprendizaje.

Hosting Linux con Soporte Real

Migre su infraestructura

Utilice Terraform y migre toda su infraestructura a la nube, en contados minutos puede levantar todas las instancias y recursos de la red, definiendo las políticas de seguridad y escalabilidad necesaria, y dejando la robustez y disponibilidad en nuestras manos.

Hosting Linux con Plantillas de Diseño Web

Diseño Web

Diseñamos su sitio web empresarial y profesional. Utilizamos WordPress, Joomla, Magento, etc. Compatibilidad con dispositivos móviles, podemos desarrollar diseños a su medida o utilizar plantillas de terceros adaptables a su tipo de negocio.

Hosting Linux con Herramientas SEO

Servidores VPS

Alquile Servidores VPS en ambiente Windows o Linux, instale sus aplicaciones y evite gastos de equipamiento y licenciamiento, además de lograr disponibilidad en la nube, tanto para usuarios de su empresa como para sus clientes.

Hosting Linux con Soporte Real

Certificados digitales

Adquiera certificados SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor TLS (Transport Layer Security), que se utilizan para proteger y cifrar información confidencial como tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas y otros datos privados enviados a través de Internet.

Hosting Linux con Plantillas de Diseño Web

Soluciones y productos IP Grandstream

La marca Grandstream significa calidad, confiabilidad e innovación. Los productos y soluciones en comunicaciones de Grandstream empoderan a tu empresa en esta era digital. Tenemos productos de videovigilancia, videoconferencia y telefonía IP de voz y video.

Hosting Linux con Herramientas SEO

Fibra óptica & cableado estructurado

La industria de la fibra óptica crece, cambia y evoluciona continuamente. Un diseño de la red de datos y comunicaciones administrable, robusto, seguro, escalable a medida de su organización, primando la eficiencia y el ahorro, implementamos productos con licencias open source de alta eficiencia.

Hosting Linux con Soporte Real

Enrutadores y sistemas ISP inalámbricos

MikroTik produce hardware y software para la conectividad a Internet. Tenemos los sistemas de enrutamiento completos como el software RouterOS de gran estabilidad, control y flexibilidad para todo tipo de interfaces de datos y enrutamiento. La marca RouterBOARD, líder en tecnología.

Conceptos Importantes

El propósito principal del lenguaje Terraform es declarar recursos, que representan objetos de infraestructura. Todas las demás características del lenguaje existen solo para hacer que la definición de recursos sea más flexible y conveniente. Una configuración de Terraform es un documento completo en el lenguaje de Terraform que le dice a Terraform cómo administrar una colección determinada de infraestructura. Una configuración puede constar de varios archivos y directorios.
SSL (Secure Sockets Layer) y su sucesor TLS (Transport Layer Security) son métodos que se utilizan para proteger y cifrar información confidencial como tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas y otros datos privados enviados a través de Internet. Las páginas del sitio web protegidas con SSL y TLS son aquellas con la marca HTTPS en su dirección URL. SSL / TLS son utilizados por personas, software, computadoras y dispositivos, que intercambien información confidencial en cualquier red, incluida Internet y la Web. La información confidencial incluye cosas como nombre de usuario y contraseñas, números de tarjetas de crédito o cualquier otro dato que deba mantenerse en privado.

Hosting Linux con Soporte Real

Para migrar una infraestructura, debemos de considerar las siguientes etapas:
Primera etapa: definimos la infraestructura en AWS
1. VPN Gateway: normalmente esta infraestructura ya existe.
2. VPC: Creamos un espacio privado
3. AWS IAM: Controla los accesos a Amazon: es una herramienta sencilla y eficaz y permite saber cuántos usuarios hay, que privilegios tienen, cuales son sus políticas de acceso y poder sumar, modificar o restar estos permisos.
4. Dentro de la red privada que se define, creamos una sub red, con diferentes grupos de seguridad, y en esos grupos de seguridad, creamos instancias a través de Amazon EC2.
5. Luego de desplegar estos recursos, tenemos lo necesario para instalar los diferentes programas y aplicativos de la organización.
6. Creamos los volúmenes de almacenamiento a través de Amazon EBS.
Al final, logramos una infraestructura muy flexible, porque ahora podemos instalar el tamaño, definir el procesamiento, la capacidad de memoria, la cantidad de espacio que necesitamos, y además tenemos el control para modificar en cualquier momento.
7. Luego instalamos los principales sistemas de la organización.
Segunda etapa:
1. Definimos los respaldos, con lo cual aprovechamos Amazon S3
AWS S3, permite configurar de manera específica cada una de estas instancias de respaldo, con ello aseguramos el respaldo de la información, y sobre todo, controlamos y administramos lo que ocurre en estos respaldos.
2. Para poder monitorear el performance de toda esta información, aprovechamos la herramienta de Amazon Cloud Watch, con el cual, se puede identificar alertas si algo no está funcionando bien, para luego pasar a levantar estos errores.
cPanel es un panel de control para administrar servidores de alojamiento web que proveen herramientas de automatización y una interfaz gráfica basada en páginas web.​ Puede administrar su espacio virtual, crear cuentas de correo para su empresa. Además, crea las bases de datos que necesita, las cuentas ftp, etc.
La gran mayoría de empresas brindan producto(s) y/o servicio(s) a un determinado segmento del mercado, estos a la vez están sujetos a la demanda por parte de los clientes o usuarios finales.
Desarrollar estos productos o servicios, significa, potenciar a la empresa con tecnología.
Esto permitirá fortalecer a la empresa, ampliando la cartera de clientes, reduciendo gastos corrientes mensuales, insertando tecnología de punta, posicionándola en el mercado, incrementar la difusión de los objetivos del negocio, desde diferentes perspectivas.
Desde instalar, configurar, mantener mejorar un espacio web para su empresa; pasando por implementar un carrito de compras, con la opción de pagos en línea. Analizar procesos que demandan gastos corrientes y son repetitivos, los cuáles se puede tercerizar a un costo menor.
    Por ejemplo, Juanito distribuidora E.I.R.L, inicia sus actividades comerciales como una pyme, el cual distribuye diferentes productos (bebidas).
  • Inicia con tres trabajadores, un almacén y una pequeña oficina en casa.
  • Tiene un capital corriente de 10,000.00 soles y tiene una cartera de 12 clientes, el cuál piensa incrementar con un modelo de afiliación por visita.
  • La administración de los pedidos, la cuenta corriente de cada cliente, en donde se registran los pedidos, los pagos, las deudas por cobrar, las fechas de cancelación, etc. Son llevados de forma manual.
  • Los gastos corrientes, como pago de planillas, registros de ventas y compras, pago de impuestos, mantenimiento del vehículo, pago de servicios, etc., de igual manera se registran en una hoja excel.
  • Que plantearíamos para potenciar el negocio de Juanito distribuidora E.I.R.L
  • Desarrollar los productos para esta Pyme, en principio pasa por ampliar y fortalecer la comunicación con la cartera de clientes, es lo primero
  • Para ello se utiliza una página web, que permite a los clientes encontrar la diversidad de productos que ofrece la empresa
  • Los clientes realizan sus pedidos en línea, con opciones de pago en línea, acortando el tiempo invertido en cada transacción, tanto para la empresa como para los clientes.
  • Al digitalizar el proceso de ventas, compras, pedidos, cartera de clientes, etc. permite a la vez digitalizar el proceso contable, lo cuál origina transacciones electrónicas que pueden ser asumidos como un servicio por nosotros.
  • También la información logística en línea, permite saber con exactitud las variables económicas como, stock en el almacén, pedidos pendientes de entrega, movimiento económico en caja, pedidos a los proveedores, análisis de demanda por producto, frecuencia y cantidad de pedidos, etc.
  • Toda esta información, permite implementar estrategias y la toma de decisiones oportuna, mejorando en consecuencia el crecimiento de la empresa. Si controlamos los gastos, conservamos a los clientes e incrementamos la cartera, lo demás viene sólo.
  • También a la hora de implementar los carritos de compras, se opta por diferentes tipos de pagos (no necesariamente con tarjeta de crédito, se puede optar por pago efectivo, yape, culqi, etc.). Dentro del fortalecimiento de la difusión de los productos y/o servicios, ofrecemos capacitación en el uso del Whatsapp Business, que permite crear catálogos en línea, el cuál puede ser compartido con todos los contactos.
  • Para el trabajo administrativo contable, observamos tres procesos
  • El cálculo de pagos de impuestos, que las realiza un contador, al cual se le paga mensualmente 250.00 soles, se encarga del registro de compras y de ventas, la planilla electrónica, y el cálculo de los impuestos mensuales del I.G.V. y renta, además lo que corresponde al cálculo de sueldos, pago de beneficios sociales (A.F.P, ONP, SIS, etc.)
  • El costo de la facturación electrónica, que normalmente para este tipo de negocio es de 50.00 a 100.00 soles mensuales.
  • El cálculo de las diferentes variables contables, para dar origen al balance general, que también tiene un costo aproximado de 300.00 soles a más, por año.
  • Estos tres gastos corrientes, con nosotros se transforma en uno sólo, además de mostrar información empresarial, para controlar los ingresos, salidas, gastos, alquileres, etc. que permitan ahorros a la hora de pagar impuestos, ya que normalmente no se toma en cuante estas variables, y al final se tiene un pago de impuesto excesivo.
  • Constantemente, el gobierna publica modificaciones, normas, beneficios para las empresas (especialmente micro y pequeñas empresas), muchos contribuyentes, desconocen esta información, que los benefician económicamente.
  • Entonces nuestra propuesta es, por un solo costo mensual, realizar las tres tareas para la empresa; el cálculo de los pagos de impuestos (incluido la planilla electrónica), la facturación electrónica y el balance general. Además, siempre se va monitoreando, los ingresos y salidas mensuales, de manera de mantener controlado el pago de la renta anual, ya que, muchas veces por descuido o por falta de asesoramiento, terminamos pagando más impuestos de los que nos corresponde, debido a que no se tiene en cuanta la legislación vigente en tributación, las diferentes políticas que permiten fortalecer las pymes y/o las variables económicas que se manejan durante todo el año, para hacerla más justa a nuestro negocio. Cuando asuma la empresa, todos estos procesos de mejora, tendrá la capacidad de crecer sostenidamente, concentrando los esfuerzos en los clientes finales, por lo que lo invertido en tiempo, capacitación, e infraestructura tecnológica, pasará a ser, la mejor inversión hecha. Consulte sobre nuestros productos y/o servicios.
También llamado voz sobre IP, voz IP, vozIP o VoIP.
  • Es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando el protocolo IP.
  • A este proceso se le agrega herramientas tales como contestadora automatizada, desvío de llamadas entrantes, anexos, video conferencia, base de datos, agendas automatizadas, control de procesos, control de alarmas, etc.
  • Además de todos estos productos clásicos, implementados con las comunicaciones IP, tenemos Inteligencia Artificial (IA).
  • IA es un servicio que permite un manejo y análisis de datos a otro nivel, anticipando procesos, tomando decisiones, y mejorando la calidad de servicio, de manera que la experiencia del cliente frente a la demanda de servicios y productos se encuentra en otra dimensión.
Para darnos una idea de cómo funciona, de cómo se puede integrar esta tecnología, analicemos un ejemplo:
    Un cliente solicitando información acerca de la adquisición en línea de un determinado producto; va consultar sobre la ubicación del mismo y cuando estará recibiendo dicho producto.
  • Inicia la llamada a la empresa en donde adquirió el producto.
  • Inicia la comunicación una contestadora automatizada, que le va indicando la relación de anexos que enlaza con cada una de las áreas de la empresa
  • Localiza el anexo que comunicará con el área de despacho, marca el anexo, y contesta el encargado.
  • El encargado pregunta por el número de pedido en cuestión, realiza una búsqueda manual en el sistema y le indica que el pedido se encuentra en poder del servicio courier.
  • La llamada es derivada al servicio courier, en donde finalmente le indican la hora a la que estará recibiendo su producto.
Esta experiencia de negocio, la IA podría desplegarla del siguiente modo:
  • El cliente marca a la central telefónica, el software IA, analiza el número de la línea que solicita la llamada, busca en la base de datos a quien corresponde.
  • Encuentra que pertenece a un cliente que tiene una compra en proceso y que todavía no tiene el producto en su poder, debido a que el servicio courier aun no la reporta como entregado.
  • Además, también el sistema reporta que el producto ya se encuentra en camino y que tiene una posible hora de llegada a su respectivo destino.
  • Entonces la contestadora automatizada y dirigida por el software de IA, activa la comunicación, saluda al cliente por su nombre, le pide disculpas por la demora en la entrega del producto, le indica que se encuentra en camino y le da la hora aproximada de entrega.
  • Toda esa información la procesa desde las bases de datos, que fueron recopiladas por el proceso en si, correspondiente a la transacción comercial.
  • También explica, amablemente, que el pedido se encuentra dentro del plazo correspondiente de entrega.
  • Aprovecha la oportunidad, además, para ofrecer información de productos relacionados a su gentil compra, y posibles oferta.
  • Consulta si el cliente necesita algún producto o servicio adicional
Entonces, podemos darnos cuenta, que la segunda experiencia del cliente, es dinámica, breve, completa y muy moderna, por el poco tiempo de análisis empleado en resolver las consultas de los clientes y sobre todo por la satisfacción de la experiencia del cliente al llevar a cabo su respectiva compra y/o consulta.
Esos son los niveles de automatización, que se logra ahora con las comunicaciones IP, porque se integra toda una pila de tecnologías, de manera que acelera los procesos y sobre todo se eleva los niveles de satisfacción de los clientes.
Proceso de análisis:
  • Cuando las empresas pequeñas y medianas, proponen cambios a nivel de infraestructura, y tecnología, muchas veces se enfrentan al problema de costos, y al asumir estos gastos, se debilitaría económicamente en capital, perjudicándola a la hora de sostener el flujo de caja.
  • Por ello prefieren llevar a cabo procesos de cambios económicos, que sea suficiente y/o necesario para mantener competitividad en el negocio.
  • Si estas empresas ya cuentan con equipos para los usuarios finales, aplicaciones propietarias desarrolladas, con gestores de bases de datos implementados, todos ellos con sus respectivas licencias. Infraestructura computacional propia, etc
  • Se recomienda migrar (por lo menos) las bases de datos a la nube, de manera que, de ahí para adelante, todo el desarrollo se centre en activar aplicaciones de cara a otros usuarios finales, como los clientes, como nuevas sucursales, nuevos modos de trabajo (remoto), etc.
  • Este proceso es simple y bastante económico, porque mantener, ampliar, modificar el centro de datos instalado en la empresa, requiere inversión en hardware, licencias de software, desarrollo de aplicaciones ERPs personalizadas, consumo de energía, soporte tecnológico en recursos humanos calificados y no calificados, espacio físico en donde se implementa el centro de datos, inversión en seguridad, tanto física como cibernética, etc.
  • Entonces, al migrar por lo menos las bases de datos, lo demás se puede mantener, relativamente. Alquilando, dejamos de generar gasto por compra de productos y servicios tecnológicos
  • En cuanto a la migración de las bases de datos, se puede utilizar software open source (costo de licencia cero).
  • Pero, la ventaja que marca la diferencia definitiva es, la disponibilidad, robustez, escalabilidad, el control de lo que se usa, la disponibilidad inmediata a la hora de crecer por mas recursos, la movilidad con respecto a la conectividad de los usuarios finales y de allí, enfocado hacia los clientes, disponer de la información necesaria que potencia el negocio, logrando ahorros considerables.
  • La única inversión se da en el acceso a internet y el costo de alquiler de los recursos. Consulte por nuestros servicios.
  • Servicio de Migración de Infraestructura a la nube para Empresas y Clientes Particulares

    La solución tecnológica que proponemos, es la migración de infraestructura y recursos a la nube. Contáctese con nosotros si planea migrar sus recursos a la nube o crear nueva infraestructura, ya que los beneficios son enormes y muy económicos. Listamos algunos ítems en los que ahorrará, migrando su infraestructura a la nube:

    • Espacio físico, que ocupa el centro de datos.
    • Equipos de comunicación que usa para administrar su red LAN y/o WAN, como routers, switchs, gateway, firewall, proxy.
    • Equipos tecnológicos como servidores, NAS, monitores, teclados, mouses, tarjetas de red, etc.
    • Cableado estructurado, racks, patch panels, ventiladores, etc.
    • Equipos de ventilación, aire acondicionado. Implementación de sensores de humedad, temperatura, presión, etc.
    • Conexión con ISPs (proveedores de internet) y si tiene desplegada una WAN (varios locales, routers de frontera, de segmentación, de seguridad, etc.)
    • Licencias de Sistemas Operativos para servidores y de gestores de bases de datos (que además exigen se actualicen permanentemente, quedando obsoleta en la línea de tiempo). Se puede migrar los sistemas operativos y los gestores de bases de datos a open source como Linux y MySql.
    • Personal calificado para mantener esta infraestructura.
    • Renovación de infraestructura, por cumplir con su tiempo de vida útil (por ejemplo, servidores, licencias de software, equipos de comunicación, etc.)
    • Seguridad física (vigilancia) para cuidar toda esa infraestructura
    • Seguridad tecnológica como licencias antivirus para servidores (que tienen un costo considerable y se adquieren por servidor más las estaciones respectivas y por año, inclusive algunas empresas tienen un plan empresarial con plataformas administrables). Con open source se invierte muy poco en licencias antivirus, debido a que muy pocos virus las afectan.

    Realizando una evaluación general

    Calculando la depreciación de los equipos y que en un periodo de 4 a 6 años se da de baja porque dejan de ser confiables, definitivamente migrar a la nube es la solución, desaparece la mayoría de estos gastos, y, además, logramos disponibilidad en la nube. De manera que, se pueden conectar a sus recursos desde cualquier lugar del mundo, sólo se requiere acceso a internet.

    La migración trae consigo muchísimos otros beneficios más.

    Por ejemplo, puede monitorear el uso de los recursos, pudiendo eliminar recursos que no usa o disminuir la capacidad del mismo (reduciendo el pago por alquiler) y crecer, cuando la demanda lo amerite (de manera instantánea, sin tener que dar de baja equipos obsoletos). Puede unir locales físicamente ubicados en diferentes lugares del mundo. La velocidad de conexión, solo se limita al tipo de conexión que utiliza para ingresar a internet (pero eso ahora no es un problema a nivel mundial). Por lo tanto, son múltiples los beneficios y poco el sacrificio que significa migrar.

    Nosotros lo acompañamos en el proceso de migración:
    1. Nosotros lo acompañaremos en todo el proceso de despliegue.
    2. En el proceso de implementar su infraestructura.
    3. En la capacitación del área de TI.
    4. En el uso de Terraform, que lista y despliega recursos, además de mantener un registro de lo que se tiene, y que cuando se lleva a cabo modificaciones en la línea de tiempo, este, sirve como referencia para saber con lo que se cuenta, como se diseñó su implementación y cómo llevar a cabo las modificaciones, sin tener que correr el riego de ocasionar desastres o perdida de datos y/o recursos.